Share of Voice (SOV): qué es y cómo medirlo

personas hablando

Tabla de Contenidos

El mundo del marketing digital tiene a disposición una innumerable cantidad de métodos que las empresas pueden utilizar para aumentar su presencia y ganar posicionamiento, lo que claro, impacta en las ventas. Hoy queremos hablar de una en particular: el Share of Voice (SOV) o cuota de voz

El Share of Voice esuna KPI que permite identificar el nivel de participación que una marca tiene en el mercado comparado a otras del mismo sector. Para hacerla simple: si llevamos este concepto a una tienda física, podemos pensar en cuánto ésta se hace oír: cuán conocida es en la zona, cuánto saben los consumidores sobre sus productos, etc. 

Así, si el Share of Voice es alto, significa que el negocio tiene buena visibilidad; lo que permite contar con una cartera de clientes más grande y aumentar la rentabilidad. Por el contrario, si el índice resulta bajo es porque la empresa aún no ganó el protagonismo suficiente entre su público objetivo, lo que también supone una oportunidad de mejora: la de concentrar esfuerzos para dar el salto. 

¿Por qué medir el Share of Voice?

Con solo medir el Share of Voice (el número de personas que hablan sobre tu marca entre la totalidad de personas que mencionaron algo relacionado al rubro) podrás conocer tu situación actual: una radiografía de tu empresa a la fecha. Con los resultados en mano llega el momento de revisar si las acciones que implementas están funcionando y en caso de que no, identificar las áreas en las que debes cambiar de estrategia. 

¿Dónde utilizar esta métrica?

SEO y búsqueda orgánica

El Share of Voice permite conocer la participación de voz de tu marca en los resultados que muestra una página de buscador (SERPS). Se analizan las impresiones y los clics; dos métricas que ayudan a determinar qué sitios webs son los que clasifican mejor (es decir, que aparecen primero en los buscadores) y también comprender el por qué. 

Publicidad

Al igual que en el punto anterior, para los anuncios pagos se analiza el porcentaje de impresiones; que representa la cantidad de veces que se mostró la publicidad de tu negocio en comparación con la cantidad de veces que podría haberse mostrado. En este caso, el Share of Voice te ayudará a medir la efectividad de las campañas que están circulando y a definir cuánto invertir en ellas a futuro.   

Redes sociales

Aquí resulta importante indagar en el nivel de actividad, es decir, todas aquellas publicaciones compartidas, diálogos y conversaciones que se generan en torno a la marca. Existen dos prácticas ideales para hacer un seguimiento y análisis de las menciones: monitoreo y social listening; que permiten prestar atención a qué, cómo y dónde se está hablando sobre tu empresa.  

Si estás interesado en conocer el Share of Voice de tu empresa, ¡podemos ayudarte! Conversa con uno de nuestros especialistas 😉

También podría interesarte: 

Customer Experience: por qué invertir en engagement

8 indicadores de productividad que debes tener en cuenta en tu empresa

Voz del Cliente (VoC) y Social Listening: las claves para tu estrategia de marca